lunes, 23 de agosto de 2010

El alcalde de la ciudad de Cali confirmó que luego de los desmanes al interior del estadio Pascual Guerrero en desarrollo del clásico correspondiente a la Copa Colombia, las barras bravas de estos equipos vallecaucanos no podrán entrar al escenario deportivo.


De esta forma el mandatario de la ciudad indicó que “Los hinchas integrantes de las barras del América y del Cali se quedarán por fuera del estadio en lo que resta del campeonato”.



“No son todos los hinchas. Se le ha cerrado el ingreso a las barras bravas al Pascual Guerrero. Barras que han dado muestras de indisciplina social y que son unos desadaptados”, agregó Ospina en diálogo con los medios de comunicación.



El mandatario local aseguró que pese a que meses atrás se habían hecho unos acuerdos con los dirigentes de las barras, estos nuevos disturbios registrados en las últimas horas lo obligaron a tomar la medida.



Mientras tanto, seis de los diez uniformados heridos en medio de la gresca, decidieron ir hoy a la Fiscalía, con el fin de denunciar los hechos en los que fueron agredidos por los enfurecidos hinchas que abruptamente invadieron anoche la cancha del Pascual Guerrero para enfrentarse.



Sin embargo los agentes manifestaron que pese a reconocer a sus agresores, ninguno de los hinchas pudo ser detenido, ya que la mayoría eran menores de edad.



Finalmente, las autoridades confirmaron que en el transcurso de las próximas horas, se revelarán mayores detalles de los incidentes y de los procesos de judicialización que se iniciarán en contra de algunas personas que fueron identificadas durante los disturbios.

Barras Bravas En Colombia




Las barras bravas son producto de manifestaciones sociales e inclusive culturales alrededor del futbol que han tenido una evolución histórica en varios lugares de nuestro planeta como el hooliganismo en gran Bretaña y el movimiento ultra el Italia, pero es indiscutible que las barras bravas en Colombia al igual que muchas otras en sur America son un movimiento realmente influenciado por las barras bravas argentinas, lo que se puede dilucidar claramente con el marcado acento argentino en los cantos, el concepto de trapos y tiras (banderas), trofeos (trapos, tiras. Bombos robados a barras rivales),grupos masivos que solo tienen en común la adhesión a un equipo de futbol (no filiaciones políticas e ideológicas como en Europa) por lo que se podría concluir que el movimiento barrista en Colombia no ha sido el más original.


Las barras bravas en Colombia empiezan a tener sus primeras manifestaciones a principio de la década de los 90 con grupos como la ultraputeria verde (coincida después como ultras y actualmente como frente radical barra brava del deportivo Cali) puteria roja (hoya rexistencia norte, barra barava del Dim) y otras tantas que hoy constituyen grupos de cientos e inclusive miles de integrantes.
En Colombia cuando escuchamos el termino barras bravas, lo asociamos con violencia, lo que seria absurdo negar, pero personalmente pienso que la violencia en el futbol es un producto de la descomposición social y la falta de oportunidades de muchos jóvenes que en su búsqueda de identidad se refugian en estos grupos y expresan de forma violenta su inconformidad.


Pero para apártanos de la ola mediática que relaciona exclusivamente las barras bravas con violencia, convirtiéndolos en casi sinónimos, afirmo que las barras bravas o barras populares como muchas prefieren ser llamadas se han convertido en un activo de la identidad de los equipos de futbol profesional en Colombia siendo grandes artífices de folclore y alegría que es futbol....

barras bravas

Un muerto más en guerra de barras bravas



Publicado el 28 Septiembre 2009

Etiquetas: barras, barras bravas, barras bravas en colombia, barras colombia, copa mustang, enfrentamiento entre barras, futbol colombiano, futbol profesional colombiano, futbol violencia, futbol violento, hinchada, hinchas, hinchas violentos, hinchas visitantes, los del sur, resistencia barra brava, resistencia norte, Torneo Colombiano, torneo finalizacion, violencia en el futbol
Tres jóvenes que se dirigían de Medellín a Manizales fueron atacados por hinchas del Medellín que regresaban del partido del sábado en Cali. Uno de los adolescentes murió y los otros dos quedaron heridos. Eran cerca de 50 los atacantes. Muerte. Lea la historia completa


Víctor Marulanda pide judicializar a violentos en el fútbol.