El alcalde de la ciudad de Cali confirmó que luego de los desmanes al interior del estadio Pascual Guerrero en desarrollo del clásico correspondiente a la Copa Colombia, las barras bravas de estos equipos vallecaucanos no podrán entrar al escenario deportivo.
De esta forma el mandatario de la ciudad indicó que “Los hinchas integrantes de las barras del América y del Cali se quedarán por fuera del estadio en lo que resta del campeonato”.
“No son todos los hinchas. Se le ha cerrado el ingreso a las barras bravas al Pascual Guerrero. Barras que han dado muestras de indisciplina social y que son unos desadaptados”, agregó Ospina en diálogo con los medios de comunicación.
El mandatario local aseguró que pese a que meses atrás se habían hecho unos acuerdos con los dirigentes de las barras, estos nuevos disturbios registrados en las últimas horas lo obligaron a tomar la medida.
Mientras tanto, seis de los diez uniformados heridos en medio de la gresca, decidieron ir hoy a la Fiscalía, con el fin de denunciar los hechos en los que fueron agredidos por los enfurecidos hinchas que abruptamente invadieron anoche la cancha del Pascual Guerrero para enfrentarse.
Sin embargo los agentes manifestaron que pese a reconocer a sus agresores, ninguno de los hinchas pudo ser detenido, ya que la mayoría eran menores de edad.
Finalmente, las autoridades confirmaron que en el transcurso de las próximas horas, se revelarán mayores detalles de los incidentes y de los procesos de judicialización que se iniciarán en contra de algunas personas que fueron identificadas durante los disturbios.
Las Barras Bravas y su Historia
ResponderEliminarLas barras nacen de una subcultura juvenil, en donde lo que se busca es la pertenencia a un grupo determinado que compartan los mismos gustos. Ahora bien, se diferencia de una barra brava porque estas tienen unos rasgos más marcados como lo son: nacionalismo, xenofobia, exaltación de la fuerza física, virilidad agresiva, sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la demostración del más fuerte, haciendo que estos grupos sean de pensamientos radicales.
En la historia de las barras bravas, se han relacionado con el alcohol y las drogas, aunque no siempre es así, ya que si miramos la sociedad actual, en realidad encontramos que la juventud en general se relacionan con esas dos variables.
En nuestro país las barras mal llamadas "bravas" son conformadas por jóvenes entre los 13 y 26 años, ya que son muy recientes. En otros países, en las barras bravas hay personas de 50 y más años, ya que es una tradición más arraigada y el fanatismo es mayor.
Es decir que en Colombia todavía podemos encontrar las causas de ese rencor y rabia reprimidos entre estos hinchas, en primer lugar, se presenta una situación social, en donde un núcleo familiar violento genera más violencia, en segundo lugar, un factor económico que hace que el hincha desahogue sus problemas en un estadio de fútbol y en tercer lugar, una carencia de educación en el comportamiento.
Una figura mundial opina al respecto "Estaba pensando en volver a Argentina, pero la violencia es un problema que persiste en el fútbol argentino. Cuando veo las imágenes por televisión, me asustan" dijó Gabriel Omar Batístuta, al interrogársele si quería volver al fútbol argentino. La violencia salpicó el Torneo Apertura con los incidentes en el derby de Avellaneda entre Racing e Independiente y con la muerte de un seguidor de 17 años, que fue asesinado a tiros en un encuentro de la segunda división. Me estoy preparando para retirarme del fútbol, dijo el argentino en una entrevista concedida a un programa de televisión.
Jorge Valdano, exfutbolista, técnico y ahora manager del Real Madrid, responsabiliza a los directivos y los medios de comunicación de la violencia en el fútbol El director general deportivo del Real Madrid, Jorge Valdano, ha declarado que los directivos y los medios de comunicación tienen la culpa de que se necesite tanta seguridad de los campos de fútbol.